Frecuencia

El virus del papiloma humano (VPH) es considerado el factor más importante para padecer cáncer cervicouterino.1 Sin embargo, no todas las infecciones conducen al cáncer. En realidad, entre 8 y 9 de cada 10 mujeres con una prueba de citología vaginal normal y una infección por estos tipos de virus se recuperan en unos 2 años.2

Se estima que en todo el mundo hay poco más de 604 mil casos de cáncer cervicouterino y que causa alrededor de 342 mil muertes. Esto lo convierte en el cuarto tipo de cáncer más común y una de las principales causas de muerte en mujeres.3

En  México, el cáncer cervicouterino fue la segunda causa de muerte en mujeres por cáncer y el segundo tipo de tumor maligno más diagnosticado en 2020. En ese año se estimaron alrededor de 9,439 nuevos casos y poco más de 4 mil muertes por esta enfermedad. Sin embargo, es alentador observar que desde el año 2012 ha habido una disminución significativa en el número de casos nuevos.3

Referencias: 1. Heredia-Caballero AG, Palacios-López GG, Castillo-Hernández MC, Hernández-Bueno AI, Medina-Arizmendi FV. Prevalencia y tipificación de genotipos de virus del papiloma humano en mujeres del área metropolitana del Valle de México. Ginecol Obstet Méx 2017;85(12):809-18. 2. Juárez-González K, Paredes-Cervantes V, Martínez-Salazar M, Gordillo-Rodríguez S, Vera-Arzave C, Martínez-Meraz M, et al. Prevalencia del virus del papiloma humano oncogénico en pacientes con lesión cervical. Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2020;58(3):243-9. 3. Epidemiología del cáncer cervicouterino. Instituto Mexicano del Seguro Social. [Internet]. 2022. [Consultado el 14 de junio de 2023]. Disponible en: https://www.gob.mx/imss/articulos/epidemiologia-del-cancer-cervicouterino?idiom=es

Clasificación

El VPH se clasifica dependiendo de su estructura genética, en  función de lo cual reciben una numeración1

Se ha informado que alrededor de la mitad de los casos de cáncer invasivo están relacionados con el VPH-16, mientras que en una menor proporción se asocia con el VPH-18. Ambos tipos de VPH suman, en total, dos terceras partes de todos los casos1

De los más de 200 tipos de VPH que se conocen, solo 30 afectan el tracto genital femenino, y de estos, 15 han sido identificados con poder para desarrollar lesiones que preceden a un cáncer.2

Sin embargo, en México, existe una alta frecuencia de otros tipos genéticos de VPH, como el 51, 52 y 66, los cuales son considerados tipos virales de alto riesgo oncogénico (VPH-AR).2

Referencia: 1. Heredia-Caballero AG, Palacios-López GG, Castillo-Hernández MC, Hernández-Bueno AI, Medina-Arizmendi FV. Prevalencia y tipificación de genotipos de virus del papiloma humano en mujeres del área metropolitana del Valle de México. Ginecol Obstet Méx 2017;85(12):809-18. 2. Juárez-González K, Paredes-Cervantes V, Martínez-Salazar M, Gordillo-Rodríguez S, Vera-Arzave C, Martínez-Meraz M, et al. Prevalencia del virus del papiloma humano oncogénico en pacientes con lesión cervical. Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2020;58(3):243-9.

Síntomas

Las manifestaciones del VPH dependen, en gran medida, de varios factores que a continuación se mencionan:1

Por lo general, las mujeres menores de 35 años son más susceptibles de adquirir infecciones genitales con VPH de bajo riesgo para cáncer y, en la mayoría de los casos, la infección desaparece de forma espontánea.1

Por su parte, las mujeres mayores de 35 años comúnmente presentan lesiones persistentes y cambiantes, muchas de las cuales tienen un riesgo mayor de evolución a cáncer.1

La mayoría de las veces, las infecciones por el VPH no causan cáncer. Sin embargo, existen ciertos tipos de este virus que pueden provocar cáncer en la parte inferior del útero, conocida como cuello del útero, que se encuentra conectada a la vagina.4

En la mayoría de los casos, el sistema inmune controla la infección por VPH antes de la aparición de verrugas.

Este tipo de lesiones pueden aparecer en:4,5

Ano5

Garganta

Plantas de los pies

Genitales5

Palmas de las manos4

Boca5

Por lo general, la infección por VPH de alto riesgo no causa síntomas. En el cuello uterino, los cambios precancerosos debido al VPH persistente no suelen producir síntomas. Por eso, es importante someterse regularmente a pruebas de detección para el cáncer de cuello uterino.5 Sin embargo, en otras partes del cuerpo, las lesiones precancerosas a veces pueden causar síntomas como comezón y sangrado.5

Si la infección por VPH se convierte en cáncer, es posible que aparezcan síntomas como sangrado, dolor o inflamación de las glándulas.5

Referencia: 1. Heredia-Caballero AG, Palacios-López GG, Castillo-Hernández MC, Hernández-Bueno AI, Medina-Arizmendi FV. Prevalencia y tipificación de genotipos de virus del papiloma humano en mujeres del área metropolitana del Valle de México. Ginecol Obstet Méx 2017;85(12):809-18. Referencia: 4. Infección por VPH. Clínica Mayo. [Internet]. 2022. [Consultado el 15 de junio de 2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/hpv-infection/symptoms-causes/syc-20351596 5. Instituto Nacional del Cáncer. El virus del papiloma humano (VPH) y el cáncer. NIH. [Internet]. 2022. [Consultado el 20 de junio de 2023]. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/germenes-infecciosos/vph-y-cancer

Prevención

El VPH se contagia fácilmente durante las relaciones sexuales. Se transmite mediante el contacto:5

La vacunación contra el VPH ofrece protección eficaz contra las nuevas infecciones por el virus.5 Es importante vacunarse antes de tener relaciones sexuales y estar expuesto al VPH. No hay evidencia de que recibir la vacuna a una edad temprana esté relacionado con un inicio temprano de la actividad sexual.4

  • Piel a piel
  • Sexual vaginal (pene-vagina)
  • Sexual anal (ano-pene)
  • Sexual oral (boca-pene o boca-vagina)
  • Con juguetes sexuales u otros objetos durante el sexo

Es importante saber que la infección puede transmitirse fácilmente entre parejas sexuales. El uso de condones y barreras bucales reduce las posibilidades de contagio, pero no lo evita por completo.5

Es difícil prevenir las infecciones por el virus del papiloma humano que causan verrugas.4

La vacuna para proteger contra el VPH se recomienda para las niñas y los niños de 11 a 12 años, aunque también puede administrarse a partir de los 9 años.4

Una vez que alguien se infecta con el VPH, la vacuna puede no ser tan efectiva o incluso no funcionar. Por eso es importante vacunarse antes de la exposición al virus. La vacuna tiene mejores resultados cuando se administra a edades más tempranas. Si se recibe antes de la infección, puede prevenir la mayoría de los casos de cáncer de cuello uterino.4

Referencia: 4. Infección por VPH. Clínica Mayo. [Internet]. 2022. [Consultado el 15 de junio de 2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/hpv-infection/symptoms-causes/syc-20351596 5. Instituto Nacional del Cáncer. El virus del papiloma humano (VPH) y el cáncer. NIH. [Internet]. 2022. [Consultado el 20 de junio de 2023]. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/germenes-infecciosos/vph-y-cancer

Complicaciones

Las infecciones por VPH pueden causar, principalmente, las siguientes lesiones:4

Lesiones en la boca y las vías respiratorias superiores: pueden aparecer en la lengua, las amígdalas, el paladar blando, la laringe y la nariz.

Cáncer de cuello uterino: ciertos tipos de VPH pueden llevar al desarrollo de lesiones cancerosas y también podrían contribuir al desarrollo de cánceres en los genitales, el ano, la boca y las vías respiratorias superiores.

Referencia: 4. Infección por VPH. Clínica Mayo. [Internet]. 2022. [Consultado el 15 de junio de 2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/hpv-infection/symptoms-causes/syc-20351596

Mitos del VPH

Verdad

El VPH puede afectar a hombres y mujeres que son sexualmente activos. Es una infección de transmisión sexual muy común que puede ser contraída y transmitida por ambos sexos.6


Verdad

La infección por VPH sí puede tener graves consecuencias, ya que este virus es responsable de cerca de un 5% de todos los tumores humanos.6


Verdad

VPH se puede contraer al tener relaciones sexuales con una persona infectada. Esta enfermedad se puede propagar fácilmente durante las relaciones sexuales anales o vaginales, así como a través de relaciones sexuales orales u otro tipo de contacto cercano con la piel durante las actividades sexuales.6


Verdad

El VPH puede estar relacionado con verrugas anogenitales y varios tipos de cáncer (vulva, vagina, útero, pene, ano y orofaringe).6


Verdad

El uso adecuado de preservativos puede ayudar a disminuir las posibilidades de contraer VPH, pero es importante saber que este virus puede infectar áreas que no están cubiertas por el preservativo, lo que significa que no ofrecen una protección completa contra el VPH.6


Verdad

Se estima que 2 de cada 5 casos de cáncer de pene están asociados con el VPH. Pero este virus también puede producir otros tipos de cáncer (ano, orofaringe) y verrugas anogenitales.6


El VPH es una infección silenciosa esto significa que se trata de un virus que pasa inadvertido y que no produce ningún tipo de síntomas. Sin embargo, a pesar de que no produce síntomas una vez que tienes el virus si se transmite.

Referencia: 6. Mitos y verdades sobre el virus del papiloma humano. Vademecum. [Internet]. 2021. [Consultado el 15 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.vademecum.es/noticia-210219-mitos+y+verdades+sobre+el+virus+del+papiloma+humano+_15074